Nuestros amigos Pe y Pa, que ayer estuvieron debatiendo sobre el precio del dinero, si era
La noticia que hoy traen los medios es que, según informa la Reserva Federal de EE UU (Fed), el Banco Central Europeo (BCE) y los bancos centrales de Inglaterra, Japón, Canadá y Suiza han expresado su intención de “apoyar al sistema financiero global”.
Pe y Pa tienen la mala costumbre de documentarse por los medios afines a su inclinación ideológica, antes de acudir a su encuentro diario, con objeto de cargar las baterías con las que luego disparar. Pero según se puede comprobar, cada medio suele adornar la noticia con su propia interpretación sobre las causa y efectos de dicha decisión y su calificación correspondiente. Precisamente en esta diversidad de opiniones y calificaciones radica que Pe y Pa tomen posiciones de combate.
Diálogo
-Me
parece amigo Pa
que tus lecciones de ayer no me están sirviendo para aclararme el
por qué de eso de la “inyección de liquidez”. Si resulta que
garantizar, pase lo que pase, que los países manirrotos serán
rescatados, era una invitación al “vicio”, esta mañana nos
desayunamos con que los 6 grandes bancos centrales del mundo se
proponen inyectar liquidez a todo pasto. Llevamos una temporada en la
que en los asuntos de economía, un día te dicen blanco, no me
refiero al ministro, y al otro día te dicen negro.
-Tienes
razón Pe,
especialmente en lo que se refiere al Gobierno
de ZP.
Pero según yo lo veo, en este asunto de la “inyección de
liquidez”, a algunos periodistas les a faltado un poco de fondo
sobre economía. En parte se debe a que las agencias, por la prisa de
ser los primeros en dar una noticia, las lanzan, con frecuencia, muy
peladas.
-Pues
yo prefiero, precisamente, que en los temas de economía, que vayan
al grano. Cuando le ponen mucha “paja” de teoría económica te
lo complican y acabas por no enterarte.
-Efectivamente,
en algunos casos, bien sea en columnas de opinión o en debates de
televisión, los explican como si estuvieran en un seminario
universitario. Pero hay que reconocer que los los periodistas lo
tienen muy difícil. Muchas veces se ven obligados a ser aprendices
de todo y maestros de poco, no diré de nada.
-Me
parece amigo Pa
que hoy vienes en baja forma y estas escurriendo el bulto sobre esa
cosa de la inyección de liquidez.
-Jaja,
creo que me sobrevaloras o estás de coña. Oye, ten en cuenta que lo
que yo te digo es como lo veo y según mi buen saber y entender.
-Vale,
no te pongas humilde. ¡Algo tendrás por ahí!
-¿Como
andas de liquidez, de dinero disponible?
-Más
bien corto, por no decir, seco.
-Pues
entonces te vendría bien que te inyectarán liquidez. ¿Vale? Pues
resulta que como decía un jefe mío, lo que es bueno para el bazo es
malo para el espinazo. Quiero decir que a fuerza de emitir deuda al
mercado los países en dificultades, como España, Italia, Portugal,
etc., a tipos de interés muy atractivos, el poco líquido, o sea
dinero disponible, que tiene el sistema financiero lo acaparan las
bombas absorbentes de los Tesoros Públicos de los Estados, no
quedando nada para los particulares. Incluso los bancos y cajas se
ven obligados a comprar deuda pública.
-Mira
Pe, el sistema financiero lo forman todas las instituciones que
tienen que ver con los medios de pago. Son miles de tuberías que
conducen el fluido dinero. Se supone que quienes controlan las llaves
de paso son los Bancos Centrales que a su vez, de hecho, dependen de
los Gobiernos. ¿Te percatas de lo que ha pasado?
-Creo
que sí, que las tuberías que van a las operaciones que dan vida a
la actividad cotidiana de compra venta, créditos, autónomos, están
sin una gota.
-Si
señor. Hasta ahora no se ha dado cuenta, o se han hecho los locos,
porque hay que estar locos de remate para no haberlo visto. Y es que
la dichosa crisis del euro lleva demasiado tiempo BLOQUEANDO, así de
fuerte, el crédito interbancario, o se el dinero que se prestan
entre sí los bancos. Y no es tanto que no se fiaran unos de otros,
que también, es que no quedaba nada para esos menesteres
imprescindibles. Como ha dicho un portavoz de un banco central, “se
trata de aliviar las tensiones en los mercados financieros y mitigar
sus efectos en el suministro de crédito a los hogares y empresas,
así como fomentar la actividad económica”.
-Entonces
Pa, si ha decidido abrir las llaves de paso para los particulares,
¿qué pasa con el dinero que seguirán necesitando los países en
crisis?
-Para
explicarte eso me tienes que permitir que te cuente algo de teoría.
Las ideologías de izquierda suelen ser partidarias de estados
grandes, de que los servicios sean de propiedad estatal y que sea el
estado, con sus enormes inversiones en obras públicas, hagan de
locomotoras principales la actividad económica. Estas teorías las
habrás oído muchas veces en boca y BOE del Gobierno de ZP y de sus
inquebrantables amigos los sindicatos. En teoría económica se la
conoce como keynesianismo o partidarios del economista John Maynerd
Keynes.
-Ya
veo. Ese sistema económico cree que acaparando todos los recursos,
pueden controlar a su gusto la actividad económica y la creación de
empleo. Pero por lo que hemos visto, sobre todo después de la caída
del Muro de Berlín, la cosa no ha funcionado, y si no que se lo
pregunten a Cuba y a la China comunista que se está pasando a lo
tonto a un capitalismo radical.
-Volviendo
a tu pregunta sobre que puede pasar en el sistema financiero que va a
disponer ahora de dos grandes caudales de liquidez. Pues que si están
mucho tiempo los dos caudales funcionando, como dicen en mi pueblo, a
calzón quitao,
entraran en conflicto, las políticas económicas keinesianas de
rescatar como sea a los PIIGS, y el pretendido estímulo de la
actividad económica, afectará a la estructura de los precios y
consiguientemente estimulará la inflación.
-¿Entonces?
-Pues
que lo razonable sería que al estimularse la actividad económica,
bajará el paro, aumentarán los ingresos de los tesoros públicos y
los bancos centrales estarán en condiciones de exigirle a los
manirrotos que se administren bien, reduzcan el déficit. Es decir,
mientras un caudal crece el otro se reduce.
-¿Y
si no se administran bien y siguen como siempre?
-Amigo
Pe, observa que en muy pocos meses han caído casi todos los
gobiernos socialistas de Europa, incluso imponiendo tecnócratas del
tipo Mario Monti. Y si aún así la cosa no se endereza, tendrán que
admitir una Europa a dos velocidades, que creo que de hecho ya está,
y quitarles la malla de seguridad. Vamos, dejarlos caer.
-Efectivamente
amigo Pa. Me parece que el gran ensayo va ser el caso italiano. Ojalá
que al señor Monti le vaya bien.
-Ojalá.
A propósito, ¿te has fijado la sensibilidad de los mercados a la
noticias de la inyección? Las bolsas están por las nubes. Jaja.
Madrid, 30 de noviembre de 2011
Francisco Javier Manso Coronado
No hay comentarios:
Publicar un comentario